Historia
La Educación a
Distancia organizada puede remontarse al siglo XVIII, con un anuncio publicado
en 1728 por la Gaceta de Boston, en donde se referĆa a un material
auto-instructivo para ser enviado a los estudiantes con posibilidad de tutorĆas
por correspondencia. Sin embargo, hay quienes arguyen que tal modalidad puede
remontarse al texto bĆblico, mencionĆ”ndose las epĆstolas de los apóstoles.
En la Europa Occidental
y América del Norte, la Educación a Distancia empezó en las urbes industriales
del Siglo XIX, con el fin de atender a las minorĆas, que por diferentes
motivos, no asistieron a escuelas ordinarias.
En 1840, Isaac Pitman
organizó en Inglaterra un intento rudimentario de educación por correspondencia
y tres años mÔs tarde se formó la "Phonographic Correspondence
Society" para encargarse de correcciones de ejercicios taquigrƔficos.
Menos acadĆ©mico, sin embargo, fue el intento de enseƱar minerĆa y prevención de
accidentes mineros por el Mining Herald, un periódico de Pennsylvania; fue
Thomas Foster el que tuvo esta iniciativa y esto constituyó el comienzo de las
Escuelas Internacionales por correspondencia (ICS) de Scranton, Pennsylvania.
Generalidades
·
Interactiva: El estudiante
adopta un papel activo en relación al ritmo y nivel de trabajo. Interactúa con
el contenido, el facilitador, y otros usuarios.
·
Multimedia: Incorpora
textos, imĆ”genes fijas, animaciones, vĆdeos, sonido.
·
Abierta: Permite
actualización de contenidos y actividades de forma permanente.
·
Accesible: No existen
limitaciones geogrƔficas. Utiliza las potencialidades de Internet.
·
Recursos en
lĆnea (on-line): Permite el acceso a cualquier cantidad y variedad de
recursos y materiales didƔcticos en la red.
·
Comunicación
horizontal:
Entre los estudiantes.
·
Seguimiento de
los estudiantes: La formación se planifica en base a tareas que los alumnos
deben realizar y remitir en tiempo y forma establecida.
Avances tecnológicos en cuanto a la
educación a distancia
2. EnseƱanza por multimedia: La segunda
generación de formación a distancia tiene lugar a partir de 1960,
principalmente a partir de la creación de la Open University BritÔnica. Esta
universidad tuvo como objetivo primordial brindar educación a los adultos que
no pudieron recibirla. Estuvo basada en la combinación de varios recursos como
medios de comunicación el teléfono y la televisión, y recursos audiovisuales,
como las diapositivas, audiocasettes, videocasettes, etc.) TambiƩn la
Universidad de Wisconsin, creada para estudios a distancia, maraca un hito
importante en los desarrollos de esta modalidad en la educación norteamericana.
En Europa, la creación de la Fern Universitat, en Alemania, o la Universidad
Nacional de Educación a Distancia (UNED), en España, generó propuestas
atractivas para una gran cantidad de estudiantes del mundo, en carreras de
grado y posgrado.
3. EnseƱanza por telemƔtica: El desarrollo
de la modalidad a distancia estĆ” ligado a la evolución de las tecnologĆas de la
información y la comunicación, sobre todo a partir de 1970. Esta fase se
caracteriza por la inserción de las telecomunicaciones con otros medios
educativos, con lo cual la informÔtica serÔ definitoria. Nace la formación a
distancia Interactiva, en la cual, el CD-ROM se da como el medio predominante
Ventajas
ü Elimina las
barreras geogrÔficas, la población puede acceder a este tipo de educación
independientemente de donde resida.
ü Es accesible
para personas adultas con estudios postergados.
ü Proporciona
flexibilidad en el horario ya que no hay hora exacta para acceder a la
información, lo cual facilita la organización del tiempo personal del alumno,
respetando la vida familiar, social y laboral.
ü Reduce costos
al evitar gastos de traslados o residencia en un lugar diferente.
Desventajas
×
Dificulta transmitir y conservar determinados
contenidos actitudinales para mejorar la socialización.
×
×
Se pierden igualmente otros objetivos del
Ômbito afectivo y actitudinal, formación y cambio de actitudes de los alumnos,
asà como los del Ôrea psicomotriz que no atiendan a capacidades que se expresen
por escrito, se suelen lograr de manera mƔs efectiva mediante los contactos
personales.
×
Al eliminarse la interacción social en
presencia la comunicación se reduce a un solo canal y resulta menos profunda,
por lo que es posible que el alumno se aĆsle y desmotive, ante ello, es
necesaria una intervención activa del profesor tutor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario